Es mucho lo que se puede hablar acerca de los blogs, y doy
por hecho que es un tema que despierta bastante interés, pero debemos
centrarnos en lo fundamental y profundizar poco a poco con el paso del tiempo.
En esta ocasión, se va a dar respuesta a qué es un blog, cuántos
tipos existen y por qué se debe crear uno.
- Empecemos con definir qué
es un blog.
Blogs corporativos:Como supondréis, se refieren a los bitácoras que son creados por las empresas y generalmente integrados en la página web corporativa. Es una buena forma de mantener al día a los clientes/usuarios de la empresa ofreciéndoles las últimas novedades de la gama de productos/servicios y temas interesantes que estén relacionados con el sector empresarial. De esta manera, se cubrirá la posible falta de actualización de la web y se obtendrá una empatía por parte de los lectores. Además, se podría generar tráfico a la web a través de estos.
Blogs personales:Son aquellos que son creados por una persona que desea compartir sus experiencias, pensamientos, conocimientos, etc. Muchos de ellos comienzan siendo esto y terminan convirtiéndose en temáticos o profesionales (el siguiente tipo de blog). Como dato interesante, la mayoría de los blogs españoles son personales.
Blogs temáticos y profesionales:Engloban los que se basan en temas muy específicos, ya pudieran ser fútbol, moda, marketing, recetas o economía.
La ventaja de estos es que a la larga obtienen un público muy fiel porque los lectores de estos tipos de blogs son muy específicos. También son perfectos para potenciar la marca personal, que es lo que yo pretendo con este bitácoras.
Debido a los miles de blogs que existen actualmente, nos encontramos inmersos en una blogosfera en la que cada internauta puede decantarse por aquéllos que más se adecuen a sus necesidades. La creación de tantos blogs no es mera casualidad, sino que son muchas las ventajas que engloban:Cariz más personal que una web y un vínculo más cercano entre bloguer y lector.Gran retroalimentación con los usuarios y su consecuente favorecimiento al diálogo con el público.Sencillez de gestión.Afinidad en los buscadores, debido a la segmentación de los contenidos.Contenido multiplataforma.Viralidad entre bloggers y facilidad de sindicalización en otros portales y social media.Bajo costo.Enorme capacidad para obtener una buena reputación personal o empresarial.Tras este breve repaso por el mundo de los blogs, deberíais empezar a plantearos abrir un blog, tanto si se trata para vosotros o para una empresa. Es un gran escaparate audiovisual donde podéis hablar cuanto queráis, de lo que queráis y con una gran capacidad de respuesta por parte del usuario. Para empezar, tan sólo tenéis que crear contenidos atractivos y que conecten con la audiencia. Cuando tengáis la idea y a quién os queréis dirigir, habrá que empezar a investigar cuáles son los siguientes pasos, pues hay que tener en cuenta muchos factores, incluso para poner el título.
Excelente Trabajo
ResponderEliminar